jueves, 31 de octubre de 2013

geografía radical y ciudad de Dios


Ciudad de Dios
Dirección: Fernando Meirelles
Guión: Bráulio Mantovani; basado en la novela de Paolo Lins
Producción: Globo Films, Lumière, Wild Bunch
Duración: 135 min
Países: Brasil
Año de producción: 2002
Reparto: Alexander Rodríguez (Buscapé), Leandro Firmino da Hora (Zé Pequeño), Phellipe Haasengen (Bené), Douglas Silva (Dadinho), Jonathan Haasengen (Cabelleira), Matheus Nachtergaele (Sandro Cenoura), Seu Jorge (Mané Galinha)
Sinopsis:
La historia comienza con  dos niños Buscapé y Dadinho, los cuales tienen relativamente la misma edad  y viven en la Ciudad de Dios, un suburbio de favelas de Rio de Janeiro. Vemos cómo crecen a través de los años.
"Buscapé" tiene 11 años y es sólo un niño más en Ciudad de Dios, una favela de Río de Janeiro. Sereno y calmado, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas, sus enfrentamientos diarios con la policía. Y el solo tiene un gran sueño y es ser  fotógrafo. "Dadinho", el niño de su misma edad, tiene un sueño un poco diferente, puesto que  Sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje haciendo favores a los delincuentes locales. Admira a "Cabeleira" y su pandilla, que se dedica a atracar los camiones del gas y hacen otros pequeños robos armados. "Cabeleira" da a "Dadinho" la oportunidad de cometer su primer asesinato. El primero de muchos. 

"Buscapé" sigue estudiando, trabaja de vez en cuando, y camina por la estrecha frontera que separa el crimen de la vida "honesta". Dadinho ya tiene una pequeña pandilla y grandes ambiciones. Cuando descubre que el tráfico de cocaína es muchísimo más rentable que el robo se pone a reorganizar su negocio, que pronto florece.


Tras unos intentos de robo fallidos, "Buscapé" finalmente consigue una cámara y así hace realidad el sueño de su infancia. "Dadinho" también ha hecho realidad su sueño: a los 18 años es conocido como "Zé Pequeño", el narcotraficante más temido y respetado de Río. Su palabra es ley en Ciudad de Deus. Rodeado por sus amigos de la infancia y protegido por un ejército de niños de entre 9 y 14 años, nadie le disputa el poder. Hasta que aparece "Manu Galinha". Un cobrador de autobús que fue testigo de la violación de su novia, decide vengarse matando a "Zé Pequeño". Empieza a correr la noticia y casi de la noche a la mañana un grupo de niños con la misma idea forma un ejército armado. Estalla la guerra en Ciudad de Dios.

Análisis de ciudad de Dios y geografía radical:

En la película, es evidente las relaciones que se establecen entre sociedad y mundo, además que hace ver la importancia de estudiar el espacio geográfico, no solo cuantitativamente, sino que hace ver más clara la necesidad de estudiarla desde un espacio social, y muestra la relación existente entre el medio ambiente y el hombre.
Ciudad de Dios hace ver claramente la relación entre modos de producción y espacio, es decir, hay vemos claramente como las personas que no poseen estos medios de producción, en este caso los habitantes de la favela de “la ciudad de Dios” están sometidos a un espacio determinado por quienes si tienen estos modos de producción, viéndose sometidos a establecerse en un determinado espacio con condiciones deplorables.
Además podemos ver las luchas sociales que se dan por la repartición inequitativa del espacio geográfico, cuando nos referimos a las luchas sociales, hacemos referencia a las guerras que se empiezan a dar en la favela por culpa de la desigualdad de espacio, y es allí en donde se empieza a generar esa pelea de territorialidad.
Por lo cual podemos ver como el espacio es un producto social, constituida históricamente por la dinámica de dominación y producción, aunque en el caso de la favela el modo de producción que proporciona el espacio es la droga y a partir de esta producción se genera la repartición territorial, y la lucha por los mismos.
En conclusión es necesaria una geografía social, que estudie las relaciones sociales en un determinado espacio, puesto que el espacio, es el medio y base de producción HUMANA.

martes, 15 de octubre de 2013

revolucion cientifica y sus escuelas

Escuela
 

Regional o corologica


 


















Sistemática o General
      “Determinista” 


 
























Sistemática o General
    Determinista







 

Chicago        
              
Autor

Emile Durkheim



Maurice Godelier




Paul Claval





Andre Meynier





Max  Sorre





Barrows




Jean bronhes




Paul vidal de la blanche




Bronhes  “Ecología
                Browniana”





Diego Nuñez Ruiz









E Tienne Juillard







 


Ellen Chorchill


 


Robert s Platt



 


Carl Orutain Sauer
Aportes

Criticar las posiciones totalizadoras y unificadas de Ratzel

Supuso el abandono de la pseudohistoria evolucionista.


Da una gran importancia a la noción de cultura , la cual está relacionada directamente con EL FUNCIONALISMO

La verdadera naturaleza de la geografía , es el estudio simultanea de  sus distribuciones


Son de vital importancia las condiciones fundamentales la constitución del ecúmene


La geografía es la ciencia
De la ecología humana



Prolonga y profundiza en el pensamiento de ratzel



Da una importancia al entendimiento regional


Busca conexión entre la naturaleza y la actividad humana





Afirmar la existencia de una ley evolutiva universal








Las concepciones regionales o corologicas  alemanas dejaron  una nítida huella planteamientos de la geografía clásica norte americanas



Defensor de discurso Ratzeliano  



Se preocupa por borrar las huellas deterministas




Concepción paisajista y fisionomista

Defiende la aplicación del método o morfológico al estudio de los paisajes

“Pretensión científica”


martes, 1 de octubre de 2013

Nuestro rio Magdalena

El rio magdalena es de vital importancia puesto que es la base en la que se constituyó lo que actualmente llamamos Colombia, mediante el cual han pasado sucesos históricos de mucha importancia los cuales han influido en la construcción de nuestra nación yaqué a través del rio magdalena han navegado diferentes culturas, personas y mercancías
Así pues el rio magdalena es nuestra memoria histórica, la que nos recuerda nuestra patria, es decir, nuestro símbolo nacional. Además de ser un medio de comunicación es parte fundamental de nuestra economía, puesto que hay se genera el 85% del producto interno bruto de nuestro país el 92% de nuestra agricultura, el 72% de la ganadería y el 62% de la energía hidroeléctrica. Además de esto ha generado cantidad de vida alrededor de este rio, puesto que antes de la llegada de los españoles ya existían variedad de poblaciones, las cuales fueron comprendiendo el mundo e intercambiando su cultura a través del rio magdalena.
Además  este rio proporciona de agua a grandes poblaciones a orillas de él y en consecuencia generaba pesca la cual produce ingresos y alimentación.
Históricamente el rio fue descubierto el primero de abril de 1501 por Don Rodrigo de Bastidas, quien bautizo a este rio,  magdalena según sus creencias hispánicas religiosas, y  a partir de esto el rio magdalena se hace conocido por el mundo español. Estando así la fundación de Bogotá ligada a este rio, puesto que por él fue posible el acceso de los españoles al centro del país.
Aunque el rio magdalena atraviesa una gran cantidad de climas, la mayor parte de su temperatura es cálida en especial la parte del magdalena medio, puesto que por razones geográficas este se ha dividido en tres Magdalena alto, Magdalena medio y Magdalena bajo.
El magdalena alto comprende desde el macizo hasta honda, y el cual es de vital importancia  puesto que allí es el único lugar donde el agua se puede obtener limpia, además cabe destacar que el alto Magdalena también denominado antiguamente el guacahayo, es decir el rio de las tumbas, por los suicidios que allí en san Agustín ha habido.
Mientras que el magdalena medio comprende desde honda hasta el banco magdalena, la cual se ha reconocido por su alta temperatura y su variedad de animales, aunque lo más relevante del magdalena medio es la presencia de fuerzas armadas que se encuentran allí.
En cuanto al bajo magdalena va desde el banco hasta bocas de  ceniza, su importancia está en que es un puerto importantísimo, no tanto como lo es el puerto de Cartagena pero si desempeña un papel muy importante en el desarrollo económico.
En todas las épocas de la historia, el rio ha sido un lugar privilegiado el cual ha tenido como tarea el proyecto de nación colombiana, además de ser una ruta comercial importante y el medio por el cual se transmitió la modernidad.
Adicionalmente el rio magdalena ha sido testigo de constantes luchas por obtener el poder desde hace más de 50 años, en la actualidad se puede ver como el rio magdalena se está convirtiendo en una tumba llena de muertos a causa de las luchas sociales y políticas, además de los cadáveres que se arrojan constante mente al Magdalena se encuentra otro problema, el cual es la contaminación de la cual también hace parte el rio Bogotá, situación la cual ha sido dejada de lado por parte del estado.
No obstante la cultura que se ha desarrollado a través de este rio es  inmensa. Puesto que es la fuente no solo de guerra y contaminación sino también de inspiración para la composición de poemas, mitos y leyendas. Los cuales han pretendido fortalecer la identidad cultural colombiana.

En conclusión el rio magdalena es parte fundamental de la historia, construcción y desarrollo de este país, por lo cual se hace necesaria la participación activa de todas las personas del país para el mejoramiento, reconstrucción y cuidado del rio ,puesto que se ve la falta de atención que el estado presta a la manutención de este rio, y por lo cual se está viendo afectada poblaciones como las que se establecen alrededor del rio y subsisten a través de la peca, pesca la cual se está viendo afectada por la contaminación que presenta el rio en los últimos años.